Mostrando entradas con la etiqueta Carne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carne. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de marzo de 2012

Conejo a la cazadora

Receta sencilla, con unos resultados estupendos. La salsita está muy buena… y la carne se queda tierna y jugosa. Opción B para cambiar conejo asado con ali-oli.

INGREDIENTES:
1 conejo
1 cebolla
1/2 vaso de vino blanco
3 ajos
harina
pimienta
romero
agua
aceite y sal.
(Vamos a necesitar un mortero.)

DSCN2361

Una vez troceado el conejo, lo vamos a salpimentar. Reservar el hígado, que nos va a servir para hacer la salsa.

Truco: Vamos a coger una bolsa y ponemos dentro harina, introducimos el conejo troceado, cerramos y a mover, así vamos a evitar el típico plato e ir enharinando trozo a trozo. Más rápido y más limpio. Abrimos la bolsa y quitamos el exceso de harina al conejo troceado, reservamos en un plato.

En una olla amplia y no muy profunda con aceite, partiremos los ajos por la mitad y añadiremos el hígado del conejo que teníamos reservado. Vamos a freír a fuego suave. Una vez este el hígado y los ajos dorados (entre 5/7 min.), sacamos todo y al mortero. Una pizca de sal y majar todo. Cuando tengamos una pasta añadiremos vino blanco removemos y mezclamos todo bien y reservamos.
En el aceite de freír los ajos y el hígado, vamos a empezar a sofreír el conejo enharinado, a fuego suave. Mientras picamos la cebolla.
Una vez el conejo esté dorado, añadimos la cebolla y una poquita de sal y la rama de romero, pasado 15 min. añadimos, el majado del mortero y subimos el fuego unos 3 min. Conseguimos que se evapore el alcohol del vino.

Añadimos agua hasta cubrir y bajamos a fuego medio. Rectificamos de sal.
en 35/40 min. estará listo para comer.

Ni que decir tiene que de un día para otro, el guiso mejora mucho, así que tenemos también una receta para túpper fantástica¡¡.

Esta vez la guarnición han sido una patatas cocidas a las que luego he pasado a una sartén con una cucharada de aceite a fuego alto. Buenísimas también, pero podéis cambiarlas por unas verduras.

Venga…  a la mesa que se enfría.¡¡. Espero os guste.

martes, 28 de febrero de 2012

Solomillo de Ibérico relleno

 
Aunque tanto en Facebook y Twitter ya pudisteis ver como este solomillo de ibérico estaba a mitad de proceso (sellándose). Hoy os dejo la receta completa.

1
 
He de decir que, seguramente para algun@s de vosot@s os pueda parecer que está crudito... a otr@s sé que os encantará el solomillo en este punto. En cuestiones de "el punto de la carne"... debemos ser condescendientes y es posible hacerla a gusto de cada uno.



INGREDIENTES:

1 solomillo de ibérico (pedir al carnicero abrirlo para rellenar)
paté
1 pimiento verde
2 lonchas de bacon
1/2 vaso de vino blanco
Hilo para bridar el solomillo
Pimienta y Sal

RECETA:

Primero cortaremos el pimiento a tiras, en una sartén con 2 cucharadas de aceite y 1 cucharada de agua freiremos el pimiento, añadimos sal, a fuego lento y tapado.

Salpimentaremos el solomillo, a continuación extenderemos el paté, encima dispondremos las tiras de bacón. Una vez frito el pimiento lo escurriremos bien y los pondremos encima del bacon.

Pasaremos a bridar el solomillo.

En una sartén con una cucharada de aceite y a fuego fuerte sellaremos el solomillo, dándole vuelta por cada lado, así evitamos que los jugos del solomillo se desprendan con el horneado.

Una vez sellado, lo pondremos en una fuente de hornear con el 1/2 vasito de vino blanco.

Recordad lo que hablábamos al principio... es posible que cada uno de nuestros comensales le guste la carne mas hecha o menos... es fácil.

Siempre podemos hacer 2 solomillos o uno y decirle a vuestro carnicero que os lo haga en 2 trozos para diferentes tiempos de horneado. Es sólo cuestión de alargar el tiempo, para la gente que le guste más hechito.

Para este que veis en la fotografía:
Horno precalentado a 200º - 20min

Para un solomillo más hecho:
Horno precalentado a 200º - 30/35 min.

Espero que os guste... vamos... a la mesa que se enfría¡¡
Bss¡¡

domingo, 19 de febrero de 2012

Estofado de Ternera

Ya siento haber estado estos días lejos del blog, muchas ocupaciones que me dejaban ya sin tiempo material para casi nada.
Pero ya estamos de vuelta… después de días de aquí para allá, prisas, horarios maratonianos, que mejor sentarse a la mesa con una receta de siempre, realizada despacito y como no, una patatitas fritas, pan.... y a disfrutar.

DSCN2287

INGREDIENTES:

1kg de morcillo de ternera

1 tomate

1 cebolla

1/2 puerro

1 pimiento verde

1/2 pimiento rojo

1 zanahoria

2 dientes de ajo

unos granos de pimienta negra

setas o champiñones

guisantes

1/2 vaso de vino tinto

1 hoja de laurel

tomillo

AOVE

agua y sal

RECETA:

Antes de nada picaremos las hortalizas y así las tendremos preparadas.

En una olla con AOVE, pondremos la carne a la que una vez dorada añadimos la zanahoria, la cebolla, el puerro y los ajos. Una vez pochado seguimos con el pimiento rojo y verde.

Incorporaremos la hoja de laurel y la ramita de tomillo, los granos de pimienta y seguimos pochando, será la hora de añadir el tomate.

Una vez que haya perdido parte del líquido, incorporamos las setas o champiñones, dejamos 2 o 3 min. y   añadimos el vino que dejaremos evaporar.

Se añade el agua y la sal.

2 OPCIONES: Si optamos por realizar la receta en olla tradicional bajaremos el fuego, el guiso estará listo dependiendo de la carne pero aproximadamente entre 60 y 75 min. Vigilaremos mientras se cocina por si debemos añadir algo más de agua. 7 u 8 min. antes de terminar el tiempo añadiremos los guisantes.

Si realizamos el estofado en olla exprés, una vez agregada el agua y comience a hervir, tapamos la olla y en unos 25 o 30 min. estará lista. Una vez pasado el tiempo y abierta la olla, poner de nuevo en el fuego, añadimos los guisantes y hasta que vuelva a hervir, lo que ayudará a que ligue la salsa...

Si hay niños (o mayores) que no le gustan ver las verduras en la salsa... sacaremos la carne y algunos trocitos de zanahoria y setas para poder triturar la salsa quedando finita y a nuestro gusto, para después volver a incorporarlos. En este caso podemos cocer los guisantes aparte y añadirlos al estofado 5 min. antes de servir.

Ya solo queda freir unas patatas....y ¡a la mesa que se enfría¡